Publicado por

Práctica 1: Proceso, Métodos y Espacio Personal

Diseño centrado en las personas
Proceso, Métodos y Espacio Personal

Actividad

La actividad escogida es adquirir un ticket en el espacio escogido en la anterior actividad, la estación de trenes de Barberá del Vallés. Dadas las condiciones de la estación, esta actividad es la que cuenta con un rediseño más completo, ya que incluye interacción entre personas, y puede llevarse a cabo, si se desea, con dispositivos digitales. Para llevar a cabo dicha acción, actualmente es necesario ir a la estación, entrar a través de la única puerta que existe, con una pequeña rampa, y dejando a un lado las puertas mecáni-cas de acceso al andén 1, dirigirse hacia la derecha para llegar a la maquina expendedora de tickets o hacia la izquierda para llegar a la taquilla. En la maquina expendedora, interactúas con ella hasta el momento del cobro y entrega del ticket. Y en taquilla interactúas con el/la empleado/a. Depende del método de pago, el usuario puede hacer uso de su dispositivo móvil en caso que pague con tarjeta a través de él. Una vez adquirido el ticket, dependiendo del anden al que deba dirigirse, puede que tenga que salir de la estación, o bien, retroceder para llegar a las puertas mecánicas que se encuentran en la entrada de la estación y que ya había dejado a un lado anteriormente.




Representación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para realizar la tarea, solo se utiliza una parte del edificio marcadas en verde, ya que el resto es de acceso restringido.

 

 

 

 

 

Con las siguientes medidas:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Trayecto


El trayecto que ocupa la acción analizada dentro de este espacio es el siguiente:

 

1. El usuario se encuentra fuera del edificio.
2. Entra al edificio de la estación través de la única puerta que existe.
3. Se dirige a la taquilla o a la maquina expendedora para adquirir el billete/ticket.
4. Se posiciona en frente de una de las puertas mecánicas, normalmente la más ancha.
5. La cruza y sale al exterior, al andén numero 1.

 

 

 

 

 

En este caso, los 3 primeros pasos son igual que en la primera opción.
4. Sale del edificio porque quiere ir al andén numero 2 o a cualquier otro lugar que no sea la estación.

 

 

 

 

 

Estas tareas se realizan de forma consecutiva, excepto en el momento de interactuar con la maquina expendedora de tickets o con el empleado/a de la taquilla, ya que en este punto, el usuario, al mismo tiempo puede hacer uso de su dispositivo móvil o tarjeta para hacer el pago del billete. Normalmente a lo largo de la actividad se mira la pantalla de horarios de trenes. Pero además de esta acción, pueden haber otras que se lleven a cabo en el proceso total de la actividad (comprar un ticket) o que se produzcan de forma simultanea; como por ejemplo hablar por teléfono, interactuar con otros usuarios, usar el móvil, usar auriculares, sujetar un objeto, comer o beber. El espacio dentro del edificio es limitado, sobre todo para personas con silla de ruedas, bici, patinete, carricoche, andador, etc. Sobre todo cuando acaba de llegar un tren y salen todos los pasajeros. En este momento es imposible entrar a la estación. En la actividad anterior vimos como una usuaria con carro de bebé, tenia que retroceder para ir desde la taquilla hasta las puertas automáticas, porque le era imposible girar el carro cómodamente para andar de frente hasta ellas. Cabe destacar que de las 4 puertas automáticas que existen, la gran mayoría de usuarios escogen siempre la primera, la adaptada a personas en silla de ruedas, que es 40cm más ancha que el resto y además se encuentra mejor posicionada.

Debate1en Práctica 1: Proceso, Métodos y Espacio Personal

  1. Nadia Speranza says:

    Gracias Anna,

    Esta muy bien que hayas identificado en el último párrafo cuáles son aquellos retos que el usuario podría tener al realizar la actividad.
    El trayecto está muy bien explicado, sólo faltan las leyendas dentro del mapa para identificar qué son las figuras y no te olvides de incluir las escalas.

     

Deja un comentario